El artista británico Damien Hirst alcanzó la fama en la década de 1980 junto a los Jóvenes Artistas Británicos (YBA) de Londres. Su obra explora la relación entre tecnología y belleza, con un enfoque en materiales de alto impacto y temas tabú como la mortalidad y la muerte. Tras heredar el contenido del antiguo botiquín de su abuela, Hirst inició una serie de armarios con revestimiento de vidrio diseñados para albergar envases farmacéuticos. Is Nothing Sacred [¿Nada es sagrado?] (1997), parte de la colección de Glenstone, pertenece a esta serie y plantea una reflexión sobre la división entre lo público y lo privado en relación con las enfermedades del cuerpo y la mente. El orden de los objetos dentro del gabinete responde a una intención estética más que funcional, lo que enfatiza su impacto visual en lugar de su utilidad clínica. De esta manera, la obra profundiza en los temas recurrentes de Hirst sobre el nacimiento, la muerte y la cultura de consumo.
-En Glenstone Field Guide.