Al explorar los procesos de creación y presentación artística, el artista italiano Giulio Paolini establece un diálogo entre su obra, el tiempo y la historia. A menudo, hace referencia directa a obras de arte históricas para resaltar la conexión entre el pasado y el presente. Cuestiona la relación entre replicación y originalidad, al reproducir detalles de piezas de artistas como Diego Velázquez y Praxíteles, mediante la deconstrucción o el reensamblaje de elementos específicos. Sus esculturas de yeso evocan la estética de las estatuas grecorromanas, pero con modificaciones clave. En algunas, fragmenta partes del cuerpo, como torsos o piernas, y las separa con espacios que introducen una ruptura visual. En otras, duplica figuras, lo que enfatiza la repetición y la yuxtaposición. A través de su práctica, ya sea al sumar o restar elementos, Paolini examina el acto de exposición y el significado del momento en que el espectador se encuentra con la obra.
-En Glenstone Field Guide.