La artista estadounidense Gladys Nilsson estudió pintura en la Escuela del Instituto de Arte de Chicago (SAIC) y fue miembro de la autodenominada Hairy Who junto con otros cinco artistas graduados en la misma escuela. Hairy Who creó instalaciones influenciadas por la política de los años 1960 y movimientos artísticos experimentales como el pop y el surrealismo. Los recargados lienzos y collages de Nilsson parecen tapices, con composiciones vibrantes y bulliciosas inspiradas en las observaciones cotidianas y la sexualidad humana, centrándose en las contradicciones inherentes a la vida y la sociedad contemporáneas. Very Worldly [Muy mundano], 1967, en la colección de Glenstone, es un excelente ejemplo de la práctica de Nilsson con el estilo de los dibujos animados, abundancia de temas surrealistas e inspiración lúdica.
-Andrea DesJardins, en Glenstone Field Guide