La obra de la artista estadounidense Michelle Stuart es un testimonio de tiempo y lugar. A menudo titula sus obras haciendo referencia a los lugares donde se realizan o, más específicamente, a partir de qué están hechas. En Serpent Mound, Ohio [El montículo de la serpiente, Ohio], 1978-1979, cuatro grandes franjas de papel sin marco cuelgan en una secuencia, desde el tono más claro hasta el más oscuro de tierra. Stuart utiliza una técnica antigua, frottage o frotamientos, para crear estas obras, mediante la cual recoge tierra de sitios específicos y la frota directamente sobre el papel para crear una densa masa de color. Con respecto al sitio elegido para este trabajo, afirma: "Serpent Mound [El montículo de la serpiente] es muy importante para mí en términos de decir mucho sobre el pasado". El pasado, en este caso, se remonta a siglos atrás. El montículo de la serpiente, que data de alrededor del año 300 a.e.c., es un montículo de efigie de nativos estadounidenses en el actual Ohio. Para Stuart, la referencia a Serpent Mound [El montículo de la serpiente] une su trabajo con una genealogía de conexiones cosmológicas con la tierra.
-Amanda Muhlena, en Glenstone Field Guide