Ir al contenido principal
Comunicados de prensa

El Museo Glenstone adquiere una eminente colección de fotografías de Andrew y Mary Pilara y la Fundación Pilara

3 de marzo de 2023
Fotografía en blanco y negro de una mujer con tocado que mira intensamente al frente

POTOMAC, MD, 3 de marzo de 2023. El Museo Glenstone anunció hoy la adquisición de una célebre colección de obras de Andrew y Mary Pilara y la Fundación Pilara en San Francisco. Compuesta por 112 fotografías de 10 artistas de renombre (Diane Arbus, Bernd y Hilla Becher, Rineke Dijkstra, William Eggleston, Walker Evans, Peter Hujar, Zanele Muholi, Paul Strand, Hiroshi Sugimoto y Francesca Woodman), esta emocionante adquisición diversifica y amplía la colección de Glenstone, lo que refleja el compromiso fundamental del museo con la fotografía como medio artístico.

Reconocida como una de las colecciones de fotografía más importantes de América del Norte, la colección de la Fundación Pilara se reunió gracias a la experiencia, la pasión y la búsqueda deliberada durante los últimos veinte años. Además, se caracteriza por numerosas obras maestras de fotógrafos cuyas obras representan la intersección histórica del arte moderno y la fotografía.

Después de haber destacado esta colección durante más de una década en su aclamado sitio de fotografía Pier 24 en San Francisco, uno de los espacios para exposición más grandes del mundo dedicado a la fotografía, la Fundación Pilara ahora está transformando su misión para centrarse en la concesión de subvenciones y orientar su apoyo hacia organizaciones en el Área de la Bahía dedicadas a la atención médica, la investigación, la educación y las artes. Este cambio en la misión llevó a que la Fundación organizara la dispersión de la colección, incluida la venta de obras fundamentales con calidad de museo a Glenstone.

"Con la incorporación de estas notables y excepcionales obras de la colección de la Fundación Pilara, Glenstone está ampliando significativamente el enfoque de sus colecciones de fotografía, que hasta la fecha se centraron principalmente en obras conceptuales", agregó Emily Wei Rales, directora y cofundadora de Glenstone. "A medida que avanzamos para representar a una variedad más amplia de los principales fotógrafos de los siglos 20 y 21, estamos entusiasmados por presentar estas obras excepcionales. Nuestro agradecimiento a Andrew y Mary Pilara y a la Fundación Pilara por su decisión de alojar de forma permanente estas obras excepcionales en Glenstone. De esta manera, este grupo principal de la colección permanecerá accesible al público".

"Es un honor que un grupo de fotografías significativas de Pier 24 ahora se incluyan en la colección de Glenstone, ya que compartimos una serie de filosofías importantes, incluida la priorización del acceso gratuito, la participación comunitaria, la investigación y la educación artística. El ambiente tranquilo y contemplativo que se promueve en las galerías de Glenstone, y su enfoque que busca presentar a los artistas en profundidad, refleja nuestro criterio en la fotografía de Pier 24", afirmó Andrew Pilara, fundador de la Fundación Pilara. "En 2025, la Fundación Pilara cerrará Fotografía Pier 24 para dejar de ser una fundación operativa y convertirse en una fundación de subvenciones".

Una 2003 retrospectiva de la obra de Diane Arbus, Revelations [Revelaciones], organizada por el Museo de Arte Moderno de San Francisco, inspiró la primera compra de fotografías de la Fundación Pilara, de la conmovedora serie Untitled [Sin título] de Arbus. Esa adquisición original estableció el modelo para el crecimiento de la colección, incluida la compra de una obra fundamental en la adquisición de Glenstone: una edición de A box of ten photographs [Una caja de diez fotografías], 1970, de Diane Arbus.

Arbus comenzó a trabajar en este portafolio a finales de 1969, y en el momento de su muerte en 1971 terminó de imprimir solo ocho cajas de una edición proyectada de cincuenta. Durante su vida, vendió cuatro de los ocho, incluido uno a Jasper Johns y dos a Richard Avedon. Glenstone adquirió el portafolio "1/50", firmado por Arbus y dedicado a Avedon, que tiene la particularidad de incluir una undécima imagen.

Otra obra extraordinaria incluida en esta adquisición es The Last Supper: Acts of God [La Última Cena: Actos de Dios] de Hiroshi Sugimoto, 1999/2012. Esta impresión en gelatina de plata de cinco paneles, que se extiende más de 24 pies, fue creada en 1999 a partir de una reproducción en cera de tamaño natural de la obra maestra de Leonardo da Vinci The Last Supper [La última cena], y sufrió daños en 2012 por la marejada ciclónica del huracán Sandy. Sugimoto declaró que la tormenta, como por la mano de Dios, había completado su obra de arte a través de las ondas y coloraciones provocadas. A una escala monumental, la obra trata los efectos del cambio climático, la fragilidad de los artefactos culturales y el poder sublime de la intervención de la naturaleza.

La adquisición de las obras de la colección de la Fundación Pilara por parte de Glenstone se realizó con la orientación de Jeffrey Fraenkel de Fraenkel Gallery, San Francisco, y Laura Paulson y Michael Walker de Gagosian Art Advisory, Nueva York.

Acerca de Glenstone
Glenstone, un museo de arte moderno y contemporáneo, está integrado en casi 300 acres de pastos suavemente ondulados y bosques vírgenes en el condado de Montgomery, Maryland, a menos de 15 millas del corazón de Washington, DC. Creado por la Fundación Glenstone, una organización sin fines de lucro, el museo abrió sus puertas en 2006 y ofrece un entorno contemplativo e íntimo para experimentar obras de arte y arquitectura icónicas dentro de un ambiente natural. El museo cuenta con su edificio original, la Gallery [Galería], junto con estructuras adicionales inauguradas durante su expansión en 2018: el Arrival Hall [centro de bienvenida], con certificación LEED Platino, y los Pavilions [pabellones] y el Café, ambos con certificación LEED Oro.

Glenstone está abierto de jueves a domingo, de 10 a. m. a 5 p. m. Los visitantes también están invitados a visitar los terrenos o participar en recorridos autoguiados de esculturas. La entrada a Glenstone es gratuita y las visitas se pueden programar en línea en www.glenstone.org. Cuando haya disponibilidad, también se pueden programar visitas para el mismo día.

Contactos con los medios de comunicación
Erica Bogese, gerente senior de comunicaciones, Museo Glenstone: erica.bogese@glenstone.org

Natalie Miller, consejera de artes y comunicaciones de Polskin: natalie.miller@finnpartners.com

# # #