Ir al contenido principal
Comunicados de prensa

El Museo de Glenstone anuncia la lista completa de exposiciones para la primavera de 2025 y el lanzamiento de su nuevo sitio web, que permite que la colección de Glenstone sea más accesible que nunca.

4 de febrero de 2025
Una plataforma con un banco se encuentra en medio de un estanque con lirios y vegetación.

POTOMAC, MD, 4 de febrero de 2025 - El Museo Glenstone reabrirá los Pavilions [pabellones] en su totalidad el 20 de marzo de 2025, dando la bienvenida a los visitantes para que disfruten de sus emblemáticas instalaciones de un solo artista, así como de un conjunto de nuevas exposiciones. Junto a las exposiciones de Jenny Holzer y Alex Da Corte, se exhibirán presentaciones especiales de los artistas Simone Leigh, Charles Ray y Jaune Quick-to-See Smith. En conjunto con la reapertura, un sitio web renovado pondrá por primera vez a disposición en línea información sobre la colección del museo.

Emily Wei Rales, directora y cofundadora de Glenstone, dijo: “Como el regreso de la primavera, cada presentación en los Pavilions [pabellones] ofrece una renovación, y revela nuevas perspectivas mientras conecta a los visitantes con las ideas que dan forma a nuestra comprensión del arte. Esperamos con entusiasmo dar la bienvenida al público para que experimente tanto las presentaciones de un solo artista a largo plazo como las nuevas exposiciones.”

En los Pavilions [pabellones], se exhibirá una selección de esculturas de bronce de Simone Leigh en la Sala 1. Sentinel (Mami Wata) [Centinela (Mami Wata)] (2020-21) presenta una forma femenina abstracta rodeada por una serpiente. Mami Wata es una deidad animista venerada en varias regiones de África y su diáspora. Expresada de maneras únicas a través de distintas culturas, las representaciones de Mami Wata suelen adoptar la forma de una sirena o encantadora de serpientes. Leigh describe la obra como "mi interpretación de un espíritu del agua de África Occidental, una deidad que tiene poderes destructivos así como creativos-generativos". Ubicado cerca estará Sharifa (2022), un retrato de la amiga del artista, la escritora y activista Sharifa Rhodes-Pitts; y en el estanque, visible desde la Sala 1, se instalará The Last Garment [La última prenda] (2022). La obra, que representa a una mujer lavando ropa a mano, hace referencia a una postal de finales del siglo 19 que promocionaba a Jamaica como un "paraíso tropical", y critica la explotación de las imágenes de la diáspora africana en las narrativas coloniales.

La sala 9 contará con un conjunto de pinturas de Jaune Quick-to-See Smith, quien fue miembro inscrito de la Nación Confederada Salish y Kootenai. Smith examinó de manera crítica cómo los sistemas políticos han impuesto fronteras a las poblaciones nativas americanas y las han desplazado por la fuerza en los últimos 200 años. En I See Red: Indian Map [Veo rojo: mapa indígena] (1992) y Map to Heaven [Mapa del cielo] (2021), Smith utilizó gruesos contornos de pintura para oscurecer las líneas estatales y nacionales, cuestionando así la validez del sistema de fronteras de los Estados Unidos. Ella superpuso materiales como papel, madera, cuentas, trabajo de plumas, cuero crudo y metal, creando obras multidimensionales que difuminan la línea entre la pintura y la escultura  

Las obras de Charles Ray regresan a la sala 8 para la sexta de una serie rotativa de obras desde que se inauguraron los Pavilions en 2018. Esta presentación destaca el dominio de Ray del material y la técnica mientras continúa su exploración fundamental de la forma y el espacio. La obra central de la exposición es Tractor [Tractor] (2005), creada a partir del vaciado y reensamblaje de cientos de piezas individuales de tractor en aluminio. Ray lleva mucho tiempo fascinado por la idea de articular las partes individuales que conforman un todo ensamblado; Tractor [Tractor] ejemplifica la premisa de que una escultura está compuesta por sus partes constitutivas, los espacios entre ellas y el interior oculto del propio objeto. Entre otras obras en exposición se incluyen Jeff, 2021, una representación de gran tamaño de un hombre sentado perdido en sus pensamientos, y Clothes pile [Pila de ropa], 2020, una representación detallada de la ropa del artista desechada casualmente en el suelo. Al igual que Tractor [Tractor], la pila de ropa está realizada en aluminio, pero una capa de pintura blanca oculta su relación material con la obra vecina.

“Los artistas que forman parte de nuestras nuevas exposiciones combinan métodos formales audaces, originales y ambiciosos con enfoques reflexivos sobre cuestiones que están en el centro de la vida contemporánea”, dijo Nora Severson Cafritz, directora senior de colecciones. “Ya sean poderosamente contundentes o lúdicas, enigmáticamente sobrias o humorísticas, estas obras ejemplifican el sentido de intervención artística innovadora que distingue a la colección de Glenstone.”

Estas obras se sumarán a las importantes presentaciones previamente anunciadas de Jenny Holzer y Alex Da Corte. La exposición de Holzer en la Sala 2 incluirá una selección de pinturas serigrafiadas con textos fuertemente censurados provenientes de documentos gubernamentales desclasificados, además de trabajos en piedra, dibujos, letreros LED, placas y pinturas con pan de metales preciosos. En la sala 6, Rubber Pencil Devil (Hell House) [Rubber Pencil Devil (Hell House) [El diablo del lápiz de goma (casa del infierno)] (2022) de Alex Da Corte, una obra comisionada por Glenstone, se presentará junto a The Decorated Shed [El cobertizo decorado] (2019), una recreación del modelo en miniatura de la serie de televisión Mister Rogers' Neighborhood [El vecindario del señor Rogers], en la que las casas del vecindario son reemplazadas por locales de comida rápida. Las paredes de la galería estarán revestidas con una tela estampada con flores, inspirada en el álbum Around the World in a Day [La vuelta al mundo en un día] de Prince (1985), con una paleta de colores creada especialmente para Glenstone.

De forma simultánea a la reapertura de los Pavilions [pabellones], se lanzará el sitio web rediseñado y más accesible de Glenstone, con contenido en inglés y español. Entre las nuevas funciones se incluyen un mapa interactivo, recursos para educadores y una sección detallada sobre la naturaleza, que los visitantes podrán explorar en línea y durante su visita al museo. “Estamos entusiasmados de presentar nuevos contenidos digitales que enriquecen la experiencia que ofrecemos a nuestros visitantes en persona”, dijo Valentina Nahon, directora senior de participación pública. "Con este sitio web renovado, ampliaremos el acceso a la colección de arte y a la información sobre lo que está a la vista en Glenstone, incluidos los detalles de muchas plantas nativas que prosperan en nuestro paisaje".

Del 24 de febrero al 19 de marzo de 2025, Glenstone cerrará temporalmente para prepararse para la apertura el 20 de marzo de 2025. Las entradas para la reapertura total de los Pavilions estarán disponibles en línea a partir del 1 de marzo de 2025.

Acerca de Glenstone

Glenstone, un museo de arte moderno y contemporáneo, está integrado en casi 300 acres de pastos suavemente ondulados y bosques vírgenes en el condado de Montgomery, Maryland, a menos de 15 millas del corazón de Washington, DC. Creado por la Fundación Glenstone, una organización sin fines de lucro, el museo abrió sus puertas en 2006 y ofrece un entorno contemplativo e íntimo para experimentar obras de arte y arquitectura icónicas dentro de un ambiente natural. El museo cuenta con su edificio original, la Gallery [Galería], junto con estructuras adicionales inauguradas durante su expansión en 2018: el Arrival Hall [centro de bienvenida], con certificación LEED Platino, y los Pavilions [pabellones] y el Café, ambos con certificación LEED Oro.

Glenstone está abierto de jueves a domingo, de 10 a.m. a 5 p.m. Los visitantes también están invitados a explorar los terrenos o participar en recorridos autoguiados de esculturas. La entrada a Glenstone es siempre gratuita y las visitas se pueden programar en línea en: www.glenstone.org.

Contactos con los medios de comunicación

Natalie Miller, Polskin Arts: natalie.miller@finnpartners.com

Oficina de prensa de Glenstone: press@glenstone.org