Ir al contenido principal
Comunicados de prensa

El Museo de Glenstone inaugurará su expansión a finales de 2018

30 de noviembre de 2017
Una tranquila fuente de agua se encuentra en medio de un edificio gris de concreto.

El proyecto más reciente de Glenstone incluye un nuevo espacio de exposición, cafés, librería y un paisaje ampliado.

El Museo Glenstone anunció hoy que su proyecto de expansión abrirá a finales de 2018, aumentando su capacidad de visitantes de 25,000 a 100,000 por año. El proyecto incluye un nuevo edificio conocido como los Pavilions [pabellones], un vestíbulo de bienvenida, un pabellón de entrada, una librería y dos cafés que en total suman 240,000 pies cuadrados, además de 130 acres adicionales de paisaje diseñado, con esculturas al aire libre recientemente instaladas. El edificio original del museo, la Galería, permanecerá abierto y seguirá albergando exposiciones temporales.

"Cuando inauguramos Glenstone en 2006, esperábamos que la gente apreciara la oportunidad de disfrutar del arte contemporáneo, la arquitectura y el paisaje contemporáneos como una experiencia unificada, sin prisas, sin aglomeraciones y sin costo de admisión", dijo Mitchell Rales, cofundador de Glenstone. "La respuesta que recibimos se hizo más fuerte con cada nueva exposición y nos convenció de llevar a cabo el plan más ambicioso que siempre habíamos tenido en mente. Ahora hemos duplicado el área del paisaje de Glenstone, hemos aumentado el espacio de exposición interior y garantizado que una selección mucho más amplia de la colección esté siempre en exposición".

Los Pavilions [pabellones] ofrecen 50,000 pies cuadrados de espacio expositivo adicional, lo que representa un aumento de casi seis veces en comparación con los 9,000 pies cuadrados del edificio original. Contará con obras de un solo artista, así como exposiciones temporales. Como parte de los esfuerzos del museo por trabajar directamente con los artistas y los herederos para exhibir las obras lo más fielmente posible a la intención de los creadores, Glenstone colaboró estrechamente con los artistas que tendrán salas dedicadas a su obra. Entre estos artistas se encuentran Michael Heizer, Charles Ray, On Kawara, Brice Marden y Cy Twombly.

La expansión fue diseñada por Thomas Phifer and Partners y mantiene la experiencia relajada y contemplativa que caracteriza a Glenstone. El proyecto fue concebido en estrecha colaboración con PWP Landscape Architecture, reforzando el compromiso de Glenstone con la integración armoniosa del arte, la arquitectura y el paisaje. La ampliación incluye cauces restaurados, cisternas capaces de recolectar y reutilizar cerca de 1 millones de galones de agua, y un centro ambiental que muestra a los visitantes cómo adoptar prácticas sostenibles en sus propios hogares.

"Desde el principio, hemos estado comprometidos con ofrecer una experiencia museística verdaderamente única, enfocada en involucrar directamente a nuestros visitantes y alentarlos a experimentar las obras de arte de manera individual", dijo Emily Wei Rales, cofundadora y directora de Glenstone. "Escuchamos más de lo que hablamos y respondemos a la interpretación de cada visitante, en lugar de reaccionar a lo que esperamos oír de ellos. Al mismo tiempo, hemos seguido ampliando la colección. Ha sido maravilloso trabajar con artistas como Peter Fischli y Roni Horn en el desarrollo de sus exposiciones, incorporar conjuntos excepcionales de obras a la colección y, especialmente, colaborar con Tom Phifer y Adam Greenspan, de PWP, en el proyecto de expansión. Estamos ansiosos por compartirlo con el público, a partir de 2018."

Los Rales anunciaron que la próxima exposición en la Galería será una muestra de obras de Louise Bourgeois pertenecientes a la colección, con inauguración prevista para mayo de 2018.

Arte, Arquitectura y Paisaje

Todas las exposiciones en Glenstone provienen de la colección del museo, que incluye obras de artistas como Jackson Pollock, Mark Rothko y Andy Warhol. Aunque alberga piezas de la primera mitad del siglo 20, la colección se centra en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. El énfasis está puesto en obras de importancia histórica que desafiaron o transformaron las ideas aceptadas sobre lo que el arte puede ser. La colección representa a más de 200 artistas, en muchos casos con una profundidad excepcional.

Los Pavilions [pabellones] amplían y enriquecen la experiencia del visitante en Glenstone, con una nueva entrada pública y un área arbolada de estacionamiento con capacidad para más de 100 autos al día. Los visitantes realizan una breve caminata hasta el centro de bienvenida, donde pueden recibir información sobre su visita y explorar una pequeña librería que ofrecerá catálogos y postales.

Desde el centro de bienvenida, los visitantes emprenden una caminata de siete a 10 minutos por un puente de madera y un prado, donde verán por primera vez los Pavilions [pabellones]s emergiendo del paisaje como edificios aparentemente independientes, para luego ingresar por el Pabellón de Entrada.

“Dejas el mundo atrás”, dijo Thomas Phifer sobre el recorrido hacia los Pavilions [pabellones]. "Con cada paso, las distracciones cotidianas se desvanecen".

Una vez dentro de los Pavilions [pabellones], los visitantes descienden al nivel principal, donde recorren un pasillo con paredes de vidrio que da a un patio de agua de 18,000 pies cuadrados y conecta las salas de exposición. En el momento de la inauguración, ocho de las salas (incluida una abierta al cielo) presentarán obras de arte de un solo artista. Otras tres salas, de distintos tamaños y proporciones, estarán destinadas a exposiciones de rotación más frecuente. Una sala no contendrá obras de arte, sino que ofrecerá una vista enmarcada del paisaje.

El exterior de cada estructura en los Pavilions [pabellones] está construido con bloques apilados de concreto vaciado, moldeados individualmente para medir seis pies de largo, un pie de alto y un pie de profundidad. Los bloques, hechos de cemento y arena, fueron vertidos con una técnica que genera ligeras variaciones en el color gris claro y la textura. El acabado contrasta deliberadamente con la precisión pulida de las ventanas, que fueron diseñadas especialmente con paneles de vidrio de hasta nueve por 30 pies, encajados al ras en montantes de acero inoxidable.

La luz natural es un elemento fundamental del diseño: la mayoría de las salas cuentan con grandes claraboyas o lucernarios que permiten una iluminación equilibrada desde lo alto. Esta luz natural cambiará a lo largo del día y de las estaciones, ofreciendo una sutil variación en la forma de experimentar las obras. La iluminación artificial se mantendrá al mínimo.

Desde los Pavilions [pabellones], los visitantes continúan por un sendero corto que conduce a la Galería. En el camino se encuentra una cafetería independiente construida en cedro, cuya madera, con el tiempo, adquirirá un tono gris suave que evocará el color del exterior de los Pavilions [pabellones]. Una segunda cafetería, que ofrecerá refrigerios ligeros, abrirá cerca de la Galería.

Además de nuevos espacios para exposiciones, la expansión ofrece más lugar para esculturas al aire libre, que incluyen Horse and rider [El caballo y el jinete], 2014, una obra de Charles Ray, cuyo trabajo también estará presente en el interior de los Pavilions [pabellones]. Esta obra se suma a la actual muestra de obras al aire libre en Glenstone, entre ellas la pieza sonora FOREST (for a thousand years…) [BOSQUE (por mil años...)], 2012, de Janet Cardiff y George Bures Miller, instalada en agosto.

“Aunque tuvimos que excavar en la loma para incrustar los Pavilions [pabellones], restauramos cuidadosamente el paisaje después, de modo que quedó exactamente como lo encontramos”, dijo Thomas Phifer. “De alguna manera, esa es la historia de todo el proyecto. La ubicación de los Pavilions [pabellones], el movimiento natural de la luz y la sombra a través de ellos, la forma en que fueron esculpidos y la honestidad en su construcción: todo esto busca ofrecer a las obras de arte un lugar donde habitar, tan permanente como la tierra misma.”

PWP Landscape Architecture colabora con Glenstone desde 2003, inicialmente en asociación con Charles Gwathmey y los Rales en el diseño del paisaje que rodea la Galería. Desde entonces, PWP ha desarrollado un plan integral para todo el sitio, incluyendo los Pavilions [pabellones], con el fin de transformar el paisaje en una experiencia inmersiva para los visitantes.

Según Adam Greenspan, socio responsable del proyecto en PWP Landscape Architecture, gran parte del trabajo ha consistido en crear un entorno sostenible, habitable para la fauna nativa y cambiante a lo largo del año, de modo que el público pueda visitar el lugar en distintas estaciones y vivir una experiencia siempre renovada. Entre las intervenciones a gran escala se encuentra la plantación de árboles para conectar los bosques a ambos lados de las 230 acres, creando así un hábitat continuo para las criaturas del bosque, y la restauración de una extensa área de pastizales, devolviéndola a su condición original de pradera ondulada.

Siguiendo el plan de PWP, Glenstone está plantando más de 8,000 árboles de 55 especies nativas en todo el recinto y transformando más de 30 acres de pastizales en praderas sostenibles con una variedad de flora autóctona.

Igualmente importante, ha explicado Greenspan, es restaurar en los visitantes una percepción del tiempo más natural. “Estamos modificando la velocidad a la que las personas experimentan su entorno a través del diseño del paisaje, para que el arte, la arquitectura y la naturaleza entren en foco”, dijo.

El cambio comienza en la carretera que conduce a la entrada pública, donde PWP plantó gramíneas nativas bajo un dosel forestal unificador, “para sacarte de los jardines ornamentales de los desarrollos suburbanos y llevarte a una experiencia más rural”, según Greenspan. La secuencia de entrada comienza por un camino boscoso flanqueado por tulíperos nativos, que conduce a tres áreas arboladas de estacionamiento con piso de grava, sombreadas por robles nuttall, robles overcup y plátanos orientales. “Es la antítesis de un estacionamiento tradicional. Los visitantes aparcan dentro de un bosque ordenado típico de Maryland”, comentó Greenspan.

“Pasas por un área de compresión, cruzas un puente angosto y caminas por una zona sombreada, cerrada por árboles, para luego emerger en un espacio amplio y majestuoso, el tipo de lugar que simplemente no existe en la mayoría de las áreas cercanas a Washington”, dijo Mitchell Rales.

El sendero hacia los Pavilions [pabellones] continúa, se curva suavemente y luego se endereza al acercarse a la entrada del edificio.

En el corazón de los Pavilions [pabellones], los visitantes ingresan al patio de agua: un estanque ajardinado de media acre, plantado con más de 4,000 lirios de agua, lirios de pantano y juncos. El paisaje flotante atraerá diversas especies de insectos, aves y otras formas de vida silvestre a lo largo de las estaciones.

La construcción y el paisajismo están programados para concluir a finales de 2018.