El Museo Glenstone anuncia una importante muestra de las obras de Jeff Wall como parte de su programa de exposiciones de verano/otoño de 2021

El programa de la exposición también incluye obras de arte de Vija Celmins, Isa Genzken, Rachel Harrison, Arthur Jafa y Charles Ray
POTOMAC, MD - El Museo Glenstone anunció hoy su cronograma de exposiciones de verano/otoño 2021, que incluye una importante muestra monográfica de la obra de Jeff Wall, una instalación de más de una docena de obras de Vija Celmins y presentaciones de otros cuatro artistas: Isa Genzken, Rachel Harrison, Arthur Jafa y Charles Ray.
Glenstone también anunció que Faith Ringgold, la primera exposición itinerante que se presentará en el museo, permanecerá en exposición hasta el 24 de octubre. La presentación, que se inauguró en marzo, presenta más de 70 obras que abarcan las seis décadas de carrera de la artista estadounidense. La exposición fue organizada por Serpentine Galleries, Londres antes de viajar a Bildmuseet, Suecia.
"Nos complace compartir nuestros próximos planes de exposición, que incluyen una serie de primicias para Glenstone y el área de Washington, D.C.", dijo Emily Wei Rales, directora y cofundadora del Museo Glenstone. "Para muchos de los artistas que estarán en exposición este verano y otoño, esta será su primera presentación en Glenstone, y esperamos compartir su trabajo con los visitantes".
Agosto
Dos obras de arte de ensamblaje, una instalación de Isa Genzken y una escultura de Rachel Harrison, se instalarán en el Passage [pasaje] en los Pavilions [pabellones] en agosto.
Hemd/Jacke [Camisa/Chaqueta] (1998) de Isa Genzken (alemana, n. 1948) se compone de dieciocho camisas y chaquetas pintadas y con collage en perchas de alambre, un ejemplo clave de la práctica radicalmente inventiva e influyente de la artista. La obra transforma el material encontrado, en este caso, la ropa usada por la artista, en objetos dinámicos que desdibujan la línea entre la pintura y la escultura y que comentan el ciclo implacable de la cultura de consumo.
Sculpture with Boots [Escultura con botas] (2017) de Rachel Harrison (estadounidense, n. 1966) es una forma abstracta de casi ocho pies de altura que recuerda a las formaciones rocosas naturales, pero está pintada con tonos vibrantes que pasan de parches cuadriculados a gradaciones más libres de color iridiscente. Conocida por combinar referencias culturales "altas" y "bajas", Harrison colocó en la escultura una fotografía enmarcada que tomó en la Casa Pollock-Krasner en Springs, Nueva York, de zapatos desgastados y salpicados de pintura identificados como "las botas de pintura de Lee Krasner". Puede interpretarse como un gesto de homenaje a una de las pocas artistas femeninas destacadas asociadas con el movimiento expresionista abstracto, conocida por haber influenciado de cerca a Pollock.
Septiembre
Este otoño, en la Sala 6 de los Pavilions [pabellones], se exhibirá la primera presentación individual en el área de Washington, D.C. de las obras de Arthur Jafa (estadounidense, n. 1960), conocido principalmente por sus películas que incorporan potentes montajes de imágenes y videos enccontrados que hacen referencia al dolor, la belleza y la creatividad inherentes a la vida de los afroamericanos. La presentación de Jafa en la Sala 6 reunirá una variedad de modos y medios centrales para la práctica del artista, incluidos el cine, la escultura y la fotografía. Es el ganador del primer premio en la 58ª Bienal de Venecia en 2019.
Octubre
El 21 de octubre se inaugurará en la Sala 2 de los Pavilions [pabellones] una importante exposición monográfica de obras de Jeff Wall (canadiense, n. 1946), la primera en el área de Washington, D.C. desde 1997. Esta será la exposición más grande del artista en los Estados Unidos desde su muestra de mitad de carrera en 2007 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Compuesta por casi 30 obras de arte que abarcan cinco décadas, la exposición reunirá toda la gama de la obra pionera del artista, desde las primeras imágenes exhibidas en cajas de luz retroiluminadas e impresiones en gelatina de plata en blanco y negro hasta sus más recientes impresiones a color a gran escala con inyección de tinta.
Noviembre
En la Galería, Glenstone presentará una selección de pinturas, dibujos, mezzotintas y esculturas de Vija Celmins (estadounidense, nacida en Letonia 1938) que abarcan desde la década de 1960 hasta la última década. La exposición marca la primera presentación individual del artista en el área de Washington, D.C. desde 1979. Celmins es aclamada por sus meticulosas representaciones de imágenes del mundo natural, como el cielo nocturno, la superficie del océano y las telarañas, entre otras, muchas de las cuales fueron presentadas en To Fix the Image in Memory [Para fijar la imagen en la memoria], una gran retrospectiva de su obra que viajó por los Estados Unidos y Canadá entre los años 2018 y 2019, exhibida en el Met Breuer, el SFMOMA y la Galería de Arte de Ontario.
Diciembre
En la Sala 8 de los Pavilions [pabellones], Glenstone inaugurará la tercera de una serie de exposiciones rotativas de Charles Ray (estadounidense, n. 1953). Organizadas en estrecha colaboración con el artista, la selección de obras en exposición destacará la trayectoria de Ray desde los inicios de su carrera hasta la actualidad, con obras realizadas en materiales que van desde el concreto y el acero hasta el papel hecho a mano utilizado para crear su reciente autorretrato, Return to the one [Regreso a uno mismo] (2020).
Tenga en cuenta que las fechas anteriores están sujetas a cambios. Para obtener actualizaciones, consulte el sitio web de Glenstone, www.glenstone.org.
Visitar Glenstone
Desde marzo de 2020, Glenstone ha funcionado de diversas maneras para apoyar los esfuerzos de la comunidad para frenar la propagación de COVID-19, ofreciendo una combinación de experiencias en interiores, al aire libre y exclusivamente digitales. El museo implementó una reapertura gradual a partir de marzo de 2021 y desde entonces ha reanudado el funcionamiento de los terrenos, tanto de los edificios de arte como de los servicios de comedor al aire libre.
En Glenstone, el uso de mascarillas es obligatorio, excepto cuando los visitantes y el personal se encuentren al aire libre y a más de seis pies de distancia de otros grupos. Para obtener una lista de las pautas actuales para los visitantes, consulte la página Planifique su visita en www.glenstone.org.
Acerca de Glenstone
Glenstone, un museo de arte moderno y contemporáneo, está integrado en casi 300 acres de pastos suavemente ondulados y bosques vírgenes en el condado de Montgomery, Maryland, a menos de 15 millas del corazón de Washington, DC. Creado por la Fundación Glenstone, una organización sin fines de lucro, el museo abrió sus puertas en 2006 y ofrece un entorno contemplativo e íntimo para experimentar obras de arte y arquitectura icónicas dentro de un ambiente natural. El museo cuenta con su edificio original, la Gallery [Galería], junto con estructuras adicionales inauguradas durante su expansión en 2018: el Arrival Hall [centro de bienvenida], con certificación LEED Platino, y los Pavilions [pabellones] y el Café, ambos con certificación LEED Oro.
Glenstone está abierto de jueves a domingo, de 10 a. m. a 5 p. m. Los visitantes también están invitados a visitar los terrenos o participar en recorridos autoguiados de esculturas. La entrada a Glenstone es gratuita y las visitas se pueden reservar en línea en www.glenstone.org. Las visitas para el mismo día se pueden programar en línea.
Contacto con los medios de comunicación
Consultas de los medios de comunicación: press@glenstone.org
Consultas generales: info@glenstone.org
###