Ir al contenido principal
Comunicados de prensa

El Museo Glenstone presentará una muestra de cinco décadas de la obra de Jeff Wall, que se inaugurará el 21 de octubre

22 de septiembre de 2021
Una muchacha en una habitación decoradacon adornos mira hacia una mesa con una caja abierta de perlas

La primera exposición individual de Jeff Wall en el área de D.C. desde 1997 y la más grande de los EE. UU. desde una muestra en el MoMA en 2007

POTOMAC, MD, 22 de septiembre de 2021 -  El 21 de octubre, el Museo Glenstone inaugurará una exposición de cinco décadas de Jeff Wall (n. 1946, Vancouver, Canadá) en la sala 2 de los Pavilions [pabellones]. Compuesta por casi una treintena de fotografías realizadas entre 1978 y 2018, la exposición traza el desarrollo de una práctica artística que ha cambiado la percepción de la fotografía como una forma de arte contemporáneo. Las obras en exposición presentarán todos los procesos fotográficos de la obra del artista, desde transparencias retroiluminadas hasta impresiones en color de inyección de tinta a gran escala.

Esta presentación marca la primera exposición monográfica de la obra del artista en el área de Washington, D.C. desde 1997, y es su exposición más grande en los Estados Unidos desde una muestra de mitad de carrera en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en 2007. Estará en exposición en Glenstone hasta marzo de 2022.

"El trabajo de Jeff Wall ha influido en generaciones de artistas y ha dado forma al discurso actual en torno a la fotografía. Sus recreaciones inmersivas e intrincadas de escenas de la vida cotidiana logran ser a la vez familiares y enigmáticas", dijo Emily Wei Rales, directora y cofundadora de Glenstone. "Estamos extremadamente orgullosos de ofrecer a los visitantes esta rara oportunidad de ver una muestra exhaustiva de la obra del artista, además de mostrar la notable variedad y complejidad de su arte".

El enfoque de Jeff Wall ha ampliado la comprensión común y la definición del arte pictórico al hacer fotografías con el poder visual y el peso conceptual que se otorgan a la pintura. Relativamente, a comienzos de su carrera, Wall se separó de la convención de la fotografía callejera y el impulso de capturar momentos con la cámara a medida que ocurren. Inspirado, en cambio, por recuerdos y escenarios imaginados, planea y construye cuidadosamente sus imágenes, al explorar locaciones, elegir actores como sujetos y organizar las sesiones con el rigor de una producción cinematográfica.

La exposición en Glenstone se abre con una serie de imágenes en color y en blanco y negro en las que el paisaje ocupa un lugar destacado. Las obras expuestas incluyen Steves Farm, Steveston, 1980, que representa viviendas que invaden tierras de cultivo rurales, y la más reciente I giardini/The Gardens [I giardini/Los jardines], 2018, un tríptico monumental fotografiado en el exuberante entorno de la Villa Silvia Pellico en las afueras de Turín, Italia.

Las galerías adicionales contienen las primeras obras que Wall hizo en el estudio, que incluyen The Destroyed Room [El cuarto destruido], 1978, y Picture for Women [Imagen para mujeres], 1979, así como sus primeras pinturas con escenarios urbanos. En un movimiento innovador diseñado para atraer al espectador, presenta estas imágenes como transparencias en cajas de luz retroiluminadas, un formato tomado del mundo de la publicidad.

También se incluyen en la exposición varias obras a gran escala, entre ellas A Sudden Burst of Wind (after Hokusai) [Una repentina ráfaga de viento (después de Hokusai)], 1993, una adaptación contemporánea de un grabado de la serie de grabados en madera de Katsushika Hokusai Thirty-Six Views of Mount Fuji [Treinta y seis vistas del Monte Fuji] (ca. 1830-1832).

En la actualidad, Jeff Wall vive y trabaja en Vancouver y Los Ángeles. Ha sido objeto de múltiples exposiciones monográficas en todo el mundo, entre ellas en la Tate Modern de Londres (2005); el Museo de Arte Moderno de Nueva York (2007); el Museo Stedelijk, Ámsterdam; (2014) y la Kunsthalle Mannheim, Alemania (2018).

Con motivo de la exposición, Glenstone publicará un catálogo totalmente ilustrado con una introducción de Emily Wei Rales, un texto original del crítico de arte e historiador Barry Schwabsky, y láminas en color de las obras de la colección de Glenstone.

Acerca de Glenstone

Glenstone, un museo de arte moderno y contemporáneo, está integrado en casi 300 acres de pastos suavemente ondulados y bosques vírgenes en el condado de Montgomery, Maryland, a menos de 15 millas del corazón de Washington, DC. Creado por la Fundación Glenstone, una organización sin fines de lucro, el museo abrió sus puertas en 2006 y ofrece un entorno contemplativo e íntimo para experimentar obras de arte y arquitectura icónicas dentro de un ambiente natural. El museo cuenta con su edificio original, la Gallery [Galería], junto con estructuras adicionales inauguradas durante su expansión en 2018: el Arrival Hall [centro de bienvenida], con certificación LEED Platino, y los Pavilions [pabellones] y el Café, ambos con certificación LEED Oro.

Glenstone está abierto de jueves a domingo, de 10 a. m. a 5 p. m. Los visitantes también están invitados a visitar los terrenos o participar en recorridos autoguiados de esculturas. La entrada a Glenstone es gratuita y las visitas se pueden reservar en línea en www.glenstone.org. Las visitas para el mismo día se pueden programar en línea.

Los estudiantes mayores de 12 años, los miembros militares en servicio activo y los profesionales de los museos disfrutan de acceso garantizado para ellos y un invitado al presentar una tarjeta de identificación válida en el Arrival Hall [centro de bienvenida]. No es necesario registrarse con anticipación para los visitantes dentro de estas categorías. Los pasajeros que lleguen a Glenstone en el autobús Ride On (ruta 301) también tendrán el acceso garantizado.

En Glenstone, el uso de mascarillas es obligatorio, excepto cuando los visitantes y el personal se encuentren al aire libre y a más de seis pies de distancia de otros grupos. Para obtener una lista de las pautas actuales para los visitantes, consulte la página Planifique su visita en www.glenstone.org.

Contactos con los medios de comunicación

Departamento de Comunicaciones de Glenstone: press@glenstone.org

Natalie Miller, consejera de artes y comunicaciones de Polskin: natalie.miller@finnpartners.com

###