Ir al contenido principal
Comunicados de prensa

Las exposiciones de otoño de 2024 del Museo Glenstone incluirán a Melvin Edwards, Cady Noland y Lorraine O'Grady.

19 de septiembre de 2024
Empalizada de aluminio con diecisiete orificios en un entorno de galería de arte

POTOMAC, MD, 18 de septiembre de 2024. El Museo Glenstone se complace en anunciar nuevas presentaciones que se inaugurarán el 17 de octubre de 2024, con obras de los artistas estadounidenses Cady Noland (n. 1956), Melvin Edwards (n.1937) y Lorraine O'Grady (n. 1934). Esta será la primera vez que estos artistas expongan en Glenstone. Las exposiciones, que permanecerán abiertas hasta el 23 de febrero de 2025, señalan la primera fase de la reapertura del renovado edificio de los Pavilions [pabellones].

Con obras que ocupan tres salas de los Pavilions [pabellones], la presentación de Cady Noland se desarrolló en colaboración con la artista y representa el primer estudio importante de un museo estadounidense sobre su extensa carrera.

La primera exposición individual de Noland se llevó a cabo en 1988 en White Columns en Nueva York. Al año siguiente, presentó una exposición seminal en la Fábrica de Colchones de Pittsburgh. Luego participó en 1991 en la Bienal Whitney en el Museo Whitney de Arte Estadounidense, Nueva York, y en la Documenta 9 en Kassel, Alemania, en 1992. Las exposiciones posteriores incluyen el Museo Boijmans Van Beuningen en Rotterdam en 1995, y el Wadsworth Atheneum en Hartford, Connecticut, en 1996. En 2018 Noland fue objeto de una gran encuesta en el Museum für Moderne Kunst en Frankfurt, Alemania. La presentación en Glenstone mostrará obras icónicas que abarcan la carrera de Noland, desde algunas de sus primeras esculturas creadas a finales de los años 1980 hasta piezas recientes exhibidas en 2023 en Galería Gagosian en 75th & Park en Nueva York. La mayoría de las obras expuestas proceden de la colección de Glenstone.

En la Sala 9 de los Pavilions [pabellones], habrá una exposición de una selección de esculturas de Melvin Edwards de su serie en curso Lynch Fragments [Fragmentos de un linchamiento], una obra que inició en los años 1960 en respuesta a la violencia racial en los Estados Unidos. Esta serie, que ya suma más de 200 obras únicas, está compuesta por formas abstractas soldadas que incorporan clavos, rastrillos, martillos, cadenas y otros objetos de acero desechado. Estos materiales evocan el sur rural de Estados Unidos y la infancia de Edwards en Houston, Texas, una ciudad aún segregada en aquel entonces.

En la Sala 11, Glenstone presentará Cutting Out CONYT [Recorte CONYT] (1977/2017), una serie de poemas-dípticos "tipo haiku" de Lorraine O'Grady. La obra es una reedición de la serie de 1977 poemas periodísticos "encontrados" de la artista, Cutting Out the New York Times (CONYT) [Recortes del New York Times (CONYT)], que fue influenciada por la carrera temprana de O'Grady como economista investigadora y analista de inteligencia. O'Grady, una notable políglota, pasó años examinando periódicos, informes y transcripciones, haciendo que el lenguaje "se desvaneciera". Cuarenta años más tarde, retomó los collages, recortando y agrupando reproducciones ampliadas de los 250 poemas originales en veintiséis nuevos paneles emparejados. El resultado es una poesía "contraconfesional" que convierte el lenguaje público en la poesía privada de un individuo con importancia colectiva. Esta presentación señala el debut de Cutting Out CONYT instalado en su totalidad como una secuencia de cuadrípticos, lo que representa una nueva etapa en la conceptualización de la pieza y el avance de la teoría de O'Grady de que múltiples cosas pueden ser verdad al mismo tiempo ("Both/And"), una refutación del dualismo occidental.

"El díptico, aunque aparenta lo contrario, es antidualista. Por esta razón, fue mi arma preferida oponerme al binario "esto o lo otro" de Occidente, que siempre es excluyente y jerárquico", explica O'Grady. "Siento que la falta de resolución de la teoría Both/And, aceptarla y adoptarla, es lo que debe convertirse en el objetivo cultural".

Emily Wei Rales, directora y cofundadora de Glenstone, afirmó: "Uno de nuestros objetivos en Glenstone es presentar obras que redefinan cómo pensamos sobre el arte y, a su vez, cómo el arte nos impulsa a pensar. Eso es exactamente lo que vemos en el trabajo de estos tres artistas de vital importancia. Aunque sus actividades artísticas son muy diferentes, cada uno trabajó con materiales encontrados o seleccionados, y los utilizaron de maneras muy distintivas para transformar ideas sobre la historia, la sociedad y nosotros mismos. A su manera, estas exposiciones nos inspiran a comprometernos con los problemas urgentes de nuestros tiempos".

La entrada a Glenstone es siempre gratuita. Visite el sitio web para programar una visita y obtener más información sobre el programa de acceso garantizado.

Acerca de Glenstone

Glenstone, un museo de arte moderno y contemporáneo, está integrado en casi 300 acres de pastos suavemente ondulados y bosques vírgenes en el condado de Montgomery, Maryland, a menos de 15 millas del corazón de Washington, DC. Creado por la Fundación Glenstone, una organización sin fines de lucro, el museo abrió sus puertas en 2006 y ofrece un entorno contemplativo e íntimo para experimentar obras de arte y arquitectura icónicas dentro de un ambiente natural. El museo incluye el edificio original, la Galería, así como las estructuras adicionales inauguradas en su expansión en 2018 diseñada por Thomas Phifer and Partners: el Centro de Bienvenida (LEED platino), los Pavilions [pabellones] y el Café (ambos LEED oro).

Glenstone está abierto de jueves a domingo, de 10 a. m. a 5 p. m. Del 3 de mayo al 28 de septiembre de 2024, Glenstone permanecerá abierto hasta las 8 p. m. todos los viernes y sábados con programa especial de verano. La entrada a Glenstone es siempre gratuita y las visitas se pueden programar en línea en: www.glenstone.org.